martes, 28 de febrero de 2017

Valles Centrales

Valles centrales


los valles centrales de Oaxaca, es una región geográfica y cultural del centro del estado de Oaxaca en el sur de México. Se trata de un conjunto de 3 valles fluidos localizados entre 3 valles fluviales localizados entre el Nudo Mixteco, la Sierra Juárez y la Sierra Madre del Sur. Estos tres valles conforman una especie de "Y", cada uno de cuyos brazos posee un nombre específico: al noroeste se encuentra el valle de Etla; al oriente, el valle de Tlacolula; y al sur, el valle de Zimatlán-Ocotlán o valle Grande. En algunas ocasiones, la región recibe el nombre del Valle de Oaxaca, debido a que en ella se localiza la ciudad de Oaxaca.




Gastronomía

oaxaca es conocido a nivel internacional por su extensa variedad gastronómica, la gran variedad de condimentación, el sazón y lo que se atribuye a cada región: Tlayudas, Tamales, Tejate, Pozonque, Agua de Chilacayota, de Chía, Memelas, Totopo, empanadas, Quesillo Oaxaca, Chorizo, Cecina, Tasajo, Mezcal, Agua Ardiente, Pinole, pan de muerto Oaxaqueño, Pan de yema, Pan de sal, Chocolate, 7 moles que son el negro, coloradito, amarillo, verde, Chichilo, almendrado y estofado sólo por nombrar algunos, además que es de los estados donde más variedades de insectos se consumen, como los chapulines, los gusanos de maguey y las Chicatanas (hormigas).



TRADICIONES Y COSTUMBRES

La música y la danza son dos de las manifestaciones de la vida humana que mejor reflejan las expresiones externas de una cultura, los sentimientos religiosos y los perfiles étnicos y sociales de un pueblo. La danza es el ritmo percibido visualmente, y nació de la observación de que el ritmo mismo es el elemento fundamental del movimiento universal: el cosmos se encuentra en constante movimiento rítmico.
La guelaguetza es una Manifestación cultural mas grande de américa, en esta se presentan mas de 70 grupos étnicos de todas las regiones del estado.

Esta celebración tiene lugar el penúltimo Lunes de julio, celebrándose la octava el lunes siguiente. La guelaguetza coincide con la celebración del Carmen alto.




VESTIMENTA

Sus trajes típicos son unas faldas de colores llamativas con rebosos y encajes en sus blusas blancas las faldas se caracterizan por muy largas y se usan hasta la cintura.




No hay comentarios:

Publicar un comentario